Labes-Monbet


CONOCE MÁS SOBRE LOS SERES QUE HABITAN EL MAR


Todo lo que debes saber de estas criaturas



Curiosidades de las ballenas



1.- La cola de la ballena en horizontal les permite elevarse más rápido.

Los peces suelen tener su cola en un plano vertical, sin embargo las ballenas se rebelan, y su cola está dispuesta horizontalmente, lo que les permite ascender rápidamente a la superficie.





2.- Las ballenas necesitan respirar aire al menos cada hora.

El hecho de que la cola en horizontal les permita subir de prisa a la superficie es todo un alivio si consideramos que las ballenas necesitan respirar aire al menos cada hora. ¿Sabías estos datos curiosos de las ballenas? Bueno, sigamos.





3.- Inmersión profunda.

Las ballenas pueden sumergirse a una gran profundidad. Gracias a que tienen un mayor volumen de sangre que otros mamíferos y a que su sangre puede transportar mayor cantidad de oxígeno, las ballenas resisten la inmersión profunda por períodos bastante prolongados (de alrededor de una hora).





4.- Coloración.

La mayoría de las ballenas barbadas presentan tonos negros o grises. Las ballenas azules reciben ese nombre porque presentan un color entre azul acero y grisáceo en su piel. Otras especies pueden variar su coloración en función de la zona en la que habitan.





5.- La ballena azul pesa lo mismo que unos 33 elefantes adultos.

Y mientras la especie más chica alcanza apenas 2,5 metros de longitud y pueden pesar hasta 272 kilogramos, la ballena azul se estira hasta más de 30 metros y alcanza las 200 toneladas de peso, para que te des una idea es tanto como 33 elefantes adultos.





6.- El canto de las ballenas.

Las canciones de ballenas son uno de los sistemas de comunicación más sofisticados del reino animal. Solo algunas especies saben cantar, aunque no tienen cuerdas vocales, como la ballena azul y la ballena jorobaba. Las ballenas dentadas utilizan la ecolocalización, y junto a otras especies de ballenas emiten sonidos sociales, como gritos y silbidos, para comunicarse. Pero esas vocalizaciones carecen de la complejidad de las canciones.





7.- Sus cantos pueden escucharse hasta a 1600 km.

Se conoce como canto a los sonidos y gemidos que estos mamíferos emiten para comunicarse, determinar la ubicación de algunas cosas o para atraer a sus parejas. En los últimos años, estos sonidos de baja frecuencia se han modificado y cada vez se han hecho más graves. No se sabe por qué, pero se cree que tiene que ver con las variaciones en los mares, principalmente por la contaminación. Hay quienes utilizan estos cantos como un método de concentración o relajación.





Más acerca del canto de las ballenas

Más acerca del canto de las ballenas